Bilingüismo hispano-holandés
Anna Karina Rosales
24-03-2009
Si bien el idioma español no es de los más utilizados en este país, sí se percibe un ligero crecimiento de su uso, sobretodo en las familias que han sido más expuestas al idioma o que tienen lazos más cercanos con países de habla hispana. Ramírez se dedica los últimos meses a visitar a estas familias.
| ||||
|
Más madres que padres de habla hispana
"En las casas de la familias que he entrevistado, en la mayoría de casos, si no todos, las madres son las que hablan castellano. En su preocupación por transmitir su idioma, cada una decide en qué circunstancia lo habla, en casa es generalmente todo el tiempo" señala Ramírez.
Lo curioso del asunto, explica, es que en muchos casos los hijos suelen responder en holandés. Eso se da en parte, porque las edades de los niños que ha observado, oscilan entre 4 y 10 años, la edad en que están empezando la escuela en Holanda y están en pleno reforzamiento del proceso de aprendizaje del idioma holandés.
Español pasivo
"Ellos aceptan el hecho que la madre hable español o castellano, pero todavía no encuentran una necesidad muy grande para responder en este idioma" sostiene Ramírez. Y esto es tema de preocupación de muchas madres, que temen que al cabo de unos años los niños sólo dominarán el idioma de forma pasiva, por lo que no podrán comunicarse plenamente con sus familiares en el país de origen de la madre.
Entre los obstáculos que los padres y madres de habla hispana encuentran en la comunicación con sus hijos en Holanda, Ramírez menciona la presión social hacia ellos para que hablen el holandés, sobre todo en estos tiempos en que la integración y la discriminación son temas de debate.
Articulo completo aqui: Radio Nederland